De Felippe: Cuando quieren hacer una historia grande a partir de una historieta

A veces, las expresiones de algunos difiera a la verdadera realidad. Quizás aquellos que vivieron situaciones impactantes, de vida o muerte, de las que la vida pende de un hilo, le quitan fuerza a las cosas que a aquellos que no vivieron esa misma situación, hacen de una historieta, un cuento de terror.

Así fue que Omar De Felippe dejó una frase a la salida del vestuario visitante del estadio Maracaná tras la gran victoria de Central Córdoba sobre “Fla” que resume casi todo: “Me dijeron que ganarle a Flamengo acá era un quilombo. Yo fui a Malvinas… No tienen noción de lo que es un quilombo”. ¿Te quedó claro?

A los 18 años, en 1982, estaba en zona de batalla, viviendo desde bien adentro la Guerra de Malvinas desatada por el conflicto entre Argentina e Inglaterra, con ropa de combate y fusil en mano, tal como lo cuenta y lo testifican múltiples fotografías. Hoy, a los 63, Omar De Felippe es el arquitecto de un impacto histórico.

Sin dramatizar el fútbol pero apelando a un discurso que suele vincularse al combate, casi con seguridad influenciado por su historia de vida, después de la hazaña De Felippe repasó algunos conceptos que bajó a su equipo y que parecen haber sido claves.

“Siempre les manifestamos a los pibes que crean en lo que hacen y que van a tener que luchar. La vida es una lucha. El fútbol es luchar, imponerse y sacar provecho de lo que podemos. Les dije que nos iban a hacer correr mucho, pero que íbamos a tener posibilidades. Y tuvimos muchas. Estamos contentos porque hicimos historia”, puntualizó De Felippe.

“Estos jugadores tienen un corazón bárbaro. No había que entregarse nunca, nunca, nunca…”, siguió el entrenador de Central Córdoba. Y agregó: “Había que contener a este equipo. Había que resistir. El desarrollo iba a ser resistir, resistir, resistir, para vencer. Estoy contento por los pibes, porque fueron leones. Fuimos justos ganadores. Somos un equipo humilde, que lucha con lo que tiene. Sabíamos las armamos que teníamos que utilizar. La pelota parada era otra herramienta que habíamos estudiado. Y así hicimos el segundo gol”.

Te puede interesar