Quien es la Liga Deportiva Universitaria de Quito, el primer rival de Central Córdoba en la Libertadores

La Liga Deportiva Universitaria de Quito se clasificó a la Copa Libertadores 2025 tras consagrarse bicampeón del fútbol ecuatoriano y se metió en la fase de grupos. Es su 22da participación, destacando su recordado título en 2008, el único de un equipo ecuatoriano.

QUIEN ES SU DT: El equipos dirigido por el argentino Pablo “Vitamina” Sánchez y se encuentra en el cuarto lugar de la LigaPro de Ecuador. En su última participación perdió de visitante frente a Deportivo Emelec por 1 a 0.

FIGURAS: Entre sus figuras aparece el arquero Alexander Domínguez, ex Vélez y Colón, más el delantero, justamente con pasado ferroviario, Lisandro Alzugaray.

DONDE JUEGA Y COMO VISTE. La LDU juega como local en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, denominado además como “Casa Blanca”, se encuentra a 2.734 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en el norte de Quito, en la Urbanización La Esperanza. . En casa viste completamente de blanco y en la parte izquierda del pecho, los jugadores lucen el escudo formado por un triángulo azul y rojo con la letra “U” blanca y centralizada. Sobre el distintivo, cuatro estrellas doradas representan las conquistas continentales.

TITULOS: La profesionalización del fútbol ecuatoriano sólo se produjo en 1954. Tres años después se celebró el primer campeonato nacional, conocido por ese entonces comoInter-Andino. En las primeras 41 ediciones, la LDU sólo se quedó con el trofeo en cuatro ediciones, pero al final de los 90, los albos comenzaron a dar señales de que se convertirían en una de las principales potencias del fútbol ecuatoriano.

Aparte de los títulos de 1998 e 1999, la LDU conquistó hasta 2012, los campeonatos nacionales de 2003, 2005, 2007 y 2010. En 2020, Liga de Quito fue el primer campeón de la Supercopa Ecuador, torneo que también ganó al año siguiente, pero perdió la final de la LigaPro ante Barcelona.

En 2022 comienza a forjarse la quinta estrella, con los regresos del director técnico Luis Zubeldía y el arquero Alexander Domínguez.

Pero sus mayores logros fueron continentales. En 2008, se consagró como el primer y único club de ese país en obtener la Copa Libertadores da América (con el Patón Bauza como entrenador), derrotando al Fluminense (Brasil) en Río de Janeiro en la tanda de penales. Al final del año, jugó el Mundial de Clubes y, con un brillante Damián Manso (ex Newell´s), obtuvo un histórico subcampeonato, tras perder ante el Manchester United de Sir Alex Ferguson, Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney.

En 2009, los ‘azucenas’ consiguieron un histórico doblete internacional: se coronaron campeones de la Recopa Sudamericana, ante Internacional de Porto Alegre, y de la Copa Sudamericana, nuevamente ante Fluminense. En 2010, se cerró el ciclo brillante, quedándose con el bicampeonato de la Recopa al vencer a Estudiantes de la Plata.

En 2023, LDU se coronó campeón de la Copa Sudamericana tras vencer por penales al Fortaleza brasileño. Además, ganó la LigaPro ante Independiente del Valle. Este doblete también marcó el fin de un legado. En 2024, los socios del club decidieron que se acabe el mandato de la Comisión de Fútbol, terminando así el histórico vínculo de la familia Paz con la institución.

LAS PALABRAS DE SU PRESIDENTE. Al final el sorteo en Paraguay, uno de los que habló sobre el grupo de Central Córdoba, fue Isaac Álvarez, presidente de la Liga de Quito.

El dirigente ecuatoriano fue breve y claro sobre la presencia del equipo santiagueño en el grupo de la Liga. “Ningún grupo se puede decir que es fácil. Será la primera vez que juguemos con Táchira y Central Córdoba; sabemos que Flamengo es un gran rival pero por supuesto es igual a los otros”.

En ese sentido, Álvarez destacó: “Miramos a nuestros rivales con respeto y los enfrentaremos con responsabilidad, ojalá podamos llegar a instancias lejanas”.

Te puede interesar