En los últimos días el deporte de Santiago del Estero se mostró conmocionado por la gran victoria que consiguió el boxeador Elio “La Maquina” Trosch en Estados Unidos. Nada mas ni nada menos que en un país netamente amante del viril deporte de los puños. Trosh conquistó el título USA Mid West Crucero al vencer por nocaut en el estadio Casa Loma Ballroom de Saint Louis, Missouri al campéon Brandon Martin.
El desenlace de la pelea llegó con un espectacular KO en el 5° round, luego de un cruce de golpes en donde Martin intentó acorralar a Trosch, pero fue “La Maquina” que sorprendió con una derecha de volea que impactó de pleno en el mentón del ahora ex campeón, quien cayó en el centro del ring para no levantarse más.
MIRA EL VIDEO DEL TREMENDO NOCAUT DEL SANTIAGUEÑO
En ese sentido, sgosports.com.ar llegó hasta el barrio Paraíso de la ciudad La Banda, a la casa del campeón, donde nos recibió en su gimnasio mostrándose más que “feliz” por este momento y además contó sus sensaciones.
“Ganar este cinturón en Estados Unidos no es algo que ocurre todos los días”, contó apenas nos sentamos a charlar, visiblemente exultante por eso. “Hicimos historia”, replicó.
La historia de esta pelea comienza luego de un mal momento que vivió Trosch tras caer en un combate que también se realizó en Estados Unidos. “Quería tirar todo, caí en un estado de emoción muy bajo, pero gracias a un gran equipo de trabajo que tengo detrás como es José Córdoba como entrenador, mi hermano Jesús en el manopleo, el PF Marito Mansilla, mi psicólogo Alvaro Anahuate y mi nutricionista María Pia Coronel volví a entrenar en el Coliseo a la espera de alguna posibilidad. Me llamaron de Estados Unidos para realizar esta pelea y pensé que era el momento de darme la oportunidad de demostrarles a todos que estoy para grandes cosas y no la desaproveché. Esto es también al apoyo de mi familia, de mi hija que son los pilares de mi vida”, confesó a sgosports.com.ar.

“La Maquina” puso mucho énfasis en que este buen momento llegó por su recuperación a nivel emocional tras la derrota previa a este combate. “Cuando uno se siente bien de la cabeza, puede realizar cualquier cosa, cumplir sueños, vivir bien, lo mental es clave no sólo para el deporte sino para la vida misma”, recreó a nuestro portal.
“Me preparé muy bien para esta pelea”, volvió a contar sobre la última pelea, “esta vez dije que era la oportunidad de mi vida”, y completó: “viajé sólo, lo sabían solamente mi entorno y mi cuerpo técnico y subí al ring sólo, con entrenadores de Estados Unidos y volví con este cinturón que significa mucho para mi. Di el batacazo. “.
Sobre el plan del pelea, contó que “había visto videos de mi rival, sabía que era un boxeador alto, con más de 1.90 de altura, entonces mi idea era boxear, moverme, conectar y salir y así fue. Mas allá de que en el cuarto round el juez me contó dos veces por una supuesta caída, pero fue un resbalón. Me sentía tan fuerte que mas allá de eso esperé la oportunidad para conectar una mano y la tuve en el quinto round. Apenas cayó vi que no se iba a levantar más”, añadió.

“Sentí una alegría enorme. Gritaba como loco apenas gané. El estadio estaba mudo. Estaba desatado porque sabía que mi sacrificio tuvo sus frutos”, se enfocó en el momento del triunfo.
Ahora Trosch es el campeón y desea tener más oportunidades de seguir avanzando en este deporte. “Esperaré para ver si nace alguna buena propuesta. Este cinturón me da muchas de seguir. Escucharé ofertas. Soy campeón y eso me da muchas fuerzas”, avisó.
SUS INICIOS
Elio Trosch hace 20 años que arrancó en el boxeo. “Mi maestro y todo mis respeto es para Eduardo Cirujano Morales, que me vio condiciones y talento para esto y me sacó lo mejor de mi. De José Córdoba también aprendí y de otros entrenadores que tuve en Estados Unidos. De todo saque cosas positivas”.
La última pregunta fue: ¿tu pelea más dura fue en lo mental?
“Indudablemente que si. Me inicié en el boxeo por un amigo que lamentablemente se fue de este mundo como es el “Mudo” Pereyra, que al verme pelear en la calle por cosas insignificantes, me llevó al gimnasio del Cirujano Morales a sacar toda esa energía que antes ponía en pelear por cosas estúpidas. Soy el claro ejemplo de lo malo y que se puede convertir en bueno. A los 16 años arranqué y el boxeo me sirvió para todo, para prepararme para la vida y verla desde una sector más positivo”, completó el campeón.


