Futbolistas europeos preparan millonaria demanda contra la FIFA: las razones

Un grupo de futbolistas profesionales de Europa se prepara para presentar una demanda colectiva “potencialmente multimillonaria” contra la FIFA y varias federaciones de fútbol, a las que acusan de haber implementado reglas de transferencia ilegales que les habrían generado pérdidas millonarias desde 2002.

La acción legal será liderada por la fundación neerlandesa Justice for Players (JfP) y se presentará en el tribunal de distrito de Midden-Nederland, en Países Bajos. Apuntan no solo contra la FIFA, sino también contra las asociaciones de fútbol de Países Bajos, Francia, Alemania, Bélgica y Dinamarca.

Según detalló la fundación, las normas cuestionadas otorgaban a los clubes un control casi total sobre el futuro de los jugadores: podían decidir cuándo se iban, a dónde y en qué condiciones. Esto, según la JfP, configuraba en la práctica un “acuerdo de no contratación” entre clubes, que restringía gravemente la libertad laboral de los futbolistas.

Estas regulaciones fueron consideradas ilegales por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en octubre de 2024, por obstaculizar la libre circulación de trabajadores y restringir la competencia entre clubes sin justificación clara.

100 mil futbolistas, 8% menos de ingresos

Un análisis de la consultora Compass Lexecon, citado por la fundación, estima que unos 100.000 futbolistas profesionales en Europa y Reino Unido se vieron afectados por estas reglas entre 2002 y la actualidad. Según sus cálculos, estos jugadores habrían ganado en promedio un 8% menos a lo largo de su carrera profesional.

“El reglamento ilegal de la FIFA provocó pérdidas importantes para todos los futbolistas profesionales”, afirmó Lucia Melcherts, presidenta de Justice for Players. “Esta demanda busca conseguir justicia y equidad para ellos”.

El abogado Dolf Segaar, integrante del equipo legal que impulsa el caso, fue claro: “Se trata de una demanda multimillonaria”. Entre los puntos más críticos que destacan los demandantes están las indemnizaciones obligatorias que debía pagar un club al anterior si contrataba a un jugador que rescindía su vínculo unilateralmente, la posibilidad de que se bloquearan transferencias durante disputas contractuales y las sanciones disciplinarias impuestas por esas situaciones.

Lassana Diarra, ex jugador del Real Madrid, Chelsea y PSG.

Un ejemplo concreto es el del exfutbolista Lassana Diarra, que jugó en Real Madrid, Chelsea y PSG. Su caso fue citado por la JfP como paradigmático: durante una disputa con su club anterior, no solo se le exigió una fuerte indemnización, sino que además se frenó su transferencia al nuevo equipo.

Hasta el momento, ni la FIFA ni la Federación Neerlandesa de Fútbol (KNVB) respondieron los pedidos de comentarios enviados por medios internacionales. La acción legal se enmarca dentro de la Ley neerlandesa de Liquidación de Daños Masivos en Acciones Colectivas (WAMCA), que habilita a representar a grandes grupos de afectados. Desde la JfP sostienen que la sentencia del tribunal europeo es “inequívoca” y abre la puerta a la demanda colectiva a nivel continental.

Te puede interesar