Paso algunas veces. Se odian pero se ayudan. Esto es metafóricamente y hablando solamente en lo deportivo. River y Boca van siempre de la mano y en este caso el “milloonario” le dio una mano enorme al “xeneize” con el triunfo de la “michoneta” ante Nacional de Uruguay por la Copa Libertadores.
Es que la victoria del equipo de Martín Demichelis no sólo le sirvió a River estár virtualmente clasificado al Mundial de Clubes 2025 sino que además le permite sonreír al Xeneize que se mantiene en puestos de clasificación.
Este lunes, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, le dio la bienvenida a los 21 equipos que por el momento ya están clasificados. A partir del golazo del Diablito Claudio Echeverri en el Monumental, el equipo de Demichelis empezó a hacer las valijas para jugar el Mundial que se desarrollará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio del año próximo.
De esta manera, el Millonario quedó primero en el ranking Conmebol y está a un paso de sumarse al selecto grupo que cuenta con los campeones de cada confederación desde la temporada 2021 hasta la actual. Ya están adentro -por ejemplo- Chelsea, Real Madrid y Manchester City, por la UEFA; y los brasileños Palmeiras, Flamengo y Fluminense, por la Conmebol, entre otros.
El torneo reunirá a los mejores clubes de cada una de las seis confederaciones internacionales: AFC, CAF, Concacaf, CONMEBOL, OFC y UEFA. Los campeones de la máxima competencia de cada una en las últimas tres temporadas más la actual jugarán el Mundial.
Pero además se podrá acceder por el ranking que la FIFA dio a conocer en febrero. De esta manera solo pueden clasificarse dos equipos de cada país salvo que se repita el del equipo ganador de cada copa. Por ejemplo en la Libertadores ocurre con los tres campeones brasileños de las últimas tres ediciones. Los otros que están clasificados hasta el momento son River, Boca y Olimpia. De haber un “nuevo” campeón, el equipo paraguayo quedaría afuera, pero si repite alguno de los brasileños estarán adentro.
La posición en el ranking está dada por la suma de los puntos obtenidos por partido y los puntos de la competencia en la Copa Libertadores. Por cada partido ganado se suman tres puntos, mientras que un empate otorga uno. Luego por acceder a la fase de grupos e ir avanzando en las distintas instancias se van otorgando tres puntos. Es decir, un equipo que llega a la final (como Boca el año pasado) suma 15 puntos, a eso se le agregan las unidades obtenidas por partidos ganados y empatados.
Con el triunfo en el Monumental, River alcanzó los 73 puntos y superó a Boca, que tiene 71. El Xeneize esta temporada no podrá sumar porque no participa de la Copa Libertadores (al igual que Olimpia, que acumula 57).
¿Quiénes pueden superar a River? La respuesta se desprende entre los equipos que están en la actual edición de la Libertadores: Nacional de Montevideo es el principal perseguidor con 46 puntos. Después está Independiente del Valle (45). En el peor escenario para River -que no vuelva a sumar y no pase de fase- los uruguayos solo podrían superarlo si ganan todos sus partidos y acceden por lo menos a cuartos de final, donde además deberían ganar uno de los dos partidos si es que queda eliminado, aunque si empata los dos y pasa de ronda también lo desplazaría.
En el caso de los ecuatorianos -en el mismo hipotético escenario en el que River no volviera a sumar- necesitarán llegar al menos a las semifinales ganando todos los partidos para correr al Millonario. Una tarea casi imposible.
Lo de Boca es un poco más complejo. Nacional podrá superarlo sumando apenas dos puntos menos de los que necesita para desplazar a River -lo mismo que Independiente del Valle-. Aunque si se repite un campeón o el Millonario se queda con la Copa, tanto los uruguayos como los ecuatorianos deberían superar al Xeneize para dejarlo sin boleto.