Con la edición 2025 llegando a su fin y mientras todos están expectantes a lo que suceda en las semifinales del Reducido por el segundo ascenso, los dirigentes de la Primera Nacional, con Chiqui Tapia a la cabeza, ya comenzaron a diagramar lo que se viene en la próxima temporada.
En 2026, al igual que este año, serán 36 los equipos que disputen la categoría, divididos en dos zonas.
Esto significa que los grupos estarán compuestos por 18 equipos cada uno. Cada uno de los participantes jugará un total de 34 partidos, ida y vuelta y ningún equipo quedará libre.
Las zonas se sortearán a principios de diciembre.
En cuanto a ascensos, el sistema sigue igual: dos equipos subirán a la Liga Profesional; el primero será el ganador de la final entre los punteros de cada zona, mientras que el segundo surgirá del reducido, que se jugará entre los ocho mejor ubicados de cada zona (se suma el perdedor de la final y se juega de la misma forma que en 2025).
En materia de descensos, los dos últimos de cada zona descenderán automáticamente a la Primera B o Federal A, según corresponda.
¿Y lo nuevo?
Se estudia la posibilidad de que aquellas instituciones que no logren clasificar al reducido por el segundo cupo a la Liga, tengan la posibilidad de seguir compitiendo cuando finaliza la fase regular. Esto se da con el objetivo de evitar tantos meses de inactividad y para generar ingresos.
¿Qué se propone? Jugar por una o dos plazas extra a la Copa Argentina 2027.

