La valiente y conmovedora denuncia de un jugador del ascenso

Una nueva y preocupante denuncia por intento de manipulación de resultado sacude al fútbol argentino, esta vez en el ascenso. Ezequiel Cohen, defensor de Deportivo Español, denunció haber recibido ofrecimientos de dinero para “ir para atrás” en el partido que su equipo disputó y perdió ante Lugano el pasado lunes 7 de julio, por la fecha 15 del torneo de la Primera C.

Tras marcar el único gol de su equipo, Cohen realizó un gesto que generó controversia —el clásico “Topo Gigio”— que fue rápidamente aclarado por el propio jugador como una respuesta a quienes, a través de cuentas falsas, le ofrecieron dinero para alterar el resultado del encuentro.

En un fuerte descargo publicado en redes sociales, el futbolista fue tajante: “Esto no se negocia. Puede salir bien o mal, pero el amor que tengo por el fútbol desde que tengo uso de razón no lo cambio por nada”.

Con experiencia en el ascenso y un perfil público vinculado también a torneos alternativos como la Copa Potrero y la Kings League, Cohen decidió dar un paso al frente y visibilizar una problemática silenciada por miedo a represalias: la presión que sufren jugadores de las categorías menores ante el avance del negocio de las apuestas deportivas.

Su denuncia no fue aislada: según informó el club, otro integrante del plantel presentó una denuncia similar, aunque por el momento su identidad se mantiene en reserva.

Deportivo Español no tardó en respaldar a su futbolista y emitió un comunicado institucional en el que confirmó el acompañamiento legal y judicial a Cohen y su compañero.

La presentación formal fue realizada el pasado viernes ante la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.º 8 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo del fiscal Maximiliano Vence. Ambos jugadores fueron asistidos por la secretaria del club Verónica Hermida, el abogado institucional Fernando Mezzina y el delegado ante la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Leonardo Campos.

En el comunicado, el club celebró también el impulso que la AFA dio en materia de integridad deportiva, y anunció la creación de su propia Comisión de Transparencia para actuar ante este tipo de situaciones en el futuro.

El caso expone una vez más la vulnerabilidad del fútbol de ascenso frente al flagelo de las apuestas ilegales y la manipulación de resultados. Con futbolistas cuyos ingresos son, en muchos casos, simbólicos, las presiones económicas pueden convertirse en un factor de riesgo constante.

La valentía de Cohen, sumada al respaldo institucional de Deportivo Español, intenta marcar un punto de inflexión y sentar un precedente.

En un contexto donde otras instituciones, como El Porvenir, atravesaron escándalos similares, este nuevo episodio vuelve a encender las alarmas y exige respuestas firmes desde lo deportivo, lo judicial y lo dirigencial para preservar la integridad del fútbol argentino.

Te puede interesar