Torneo Nacional Atlético Santiago: La Madre de Ciudades volvió a ser capital del fútbol infantil

Con más de 160 equipos y delegaciones de distintas provincias argentinas, el Torneo Nacional
Atlético Santiago celebró su 8° edición en nuestra provincia, consolidándose como uno de los
eventos más importantes del país en fútbol formativo.

Organizado por Atlético Santiago y bajo la coordinación del entrenador Alejandro Guzmán, el
torneo se desarrolló durante varios días en escenarios deportivos de la capital y alrededores, y
recibió a chicos y familias de todo el país. El evento fue, una vez más, una verdadera fiesta del
deporte infantil, pero también de la integración y los valores.

Un torneo que crece año tras año
Desde su primera edición, el torneo viene creciendo en convocatoria, nivel organizativo y alcance
nacional. Este año participaron aproximadamente 160 equipos, pertenecientes a 60
delegaciones que llegaron desde provincias como Chaco, Salta, Catamarca, La Rioja, además
de diferentes puntos del interior santiagueño como Añatuya, Sachayoj y Frías, sumados a los
clubes locales de Capital y La Banda.

Entre los equipos más destacados que dijeron presente estuvieron Lanús, Atlético Tucumán,
Argentinos Juniors, Defensa y Justicia, Ben Hur de Rafaela y Central Argentino de Ceres,
lo que le dio al evento un gran nivel competitivo y visibilidad.

El torneo abarcó a chicos de 5 a 13 años, divididos en distintas categorías. Desde la 2012 hasta
la 2018, se jugó en formato competitivo, mientras que las categorías más pequeñas, 2019 y
2020, participaron en modo encuentro, con partidos amistosos y premiación para todos,
fomentando el juego y el disfrute por encima del resultado.

El objetivo: que los chicos disfruten y vivan una experiencia única
Alejandro Guzmán, quien además de entrenador es el principal responsable de la organización
del torneo, habló sobre el espíritu que guía esta iniciativa:
“Nuestros objetivos son siempre los mismos: que los niños disfruten, que sean los verdaderos
protagonistas, y que se lleven de nuestra provincia un recuerdo que les quede grabado para toda
la vida”.

La organización de un evento de esta magnitud implicó meses de trabajo y una logística
compleja. Uno de los mayores desafíos fue la gestión de los premios, que fueron traídos desde
distintas provincias: los trofeos llegaron desde Córdoba, las medallas desde Buenos Aires, y
las pelotas desde Tucumán. “Nos preocupaba que todo llegue a tiempo, pero el esfuerzo valió
la pena, porque los chicos disfrutaron de una premiación de calidad”, agregó Guzmán.

Seguridad, valores y trabajo en equipo
Uno de los aspectos más cuidados por la organización fue el de la seguridad. Para garantizar el
bienestar de los niños y el orden durante los partidos, se perimetraron todas las zonas de
juego con vallas, permitiendo el ingreso únicamente a los jugadores y entrenadores. Además,
se contó con la presencia de ambulancia y paramédicos durante todo el evento, desde el
primer hasta el último partido.

En cuanto al aspecto formativo, el torneo no solo apuntó a lo deportivo, sino también a fomentar
valores como el respeto, el compromiso, la competencia sana y el trabajo en equipo. “Todos
vienen con el mismo objetivo: disfrutar de este deporte tan hermoso que es el fútbol. Acá los
chicos se enfrentan con clubes de otros lugares, aprenden a convivir, a compartir y a valorar la
experiencia más allá del resultado”, afirmó el coordinador.

Premios para todos y captación de talentos
El torneo implementó un sistema de premiación doble: por un lado, se entregaron las
tradicionales Copas de Oro, destinadas a los equipos ganadores; por otro, las Copas de Plata
premiaron a aquellos equipos que no llegaron a las finales, destacando también su esfuerzo.
Todos los niños que participaron, sin excepción, recibieron medallas como reconocimiento a su
compromiso y participación.

Cabe destacar que el torneo también fue observado por captadores y representantes de
distintos clubes, que año tras año se acercan atraídos por el nivel de los jóvenes jugadores.
“Siempre hay buenos talentos. Por eso tantos clubes importantes mandan a sus veedores. Pero
más allá de eso, lo que buscamos es que todos los chicos se lleven una experiencia
enriquecedora”, remarcó Guzmán.

Santiago del Estero, cuna del fútbol formativo
Con el correr de las ediciones, el Torneo Nacional Atlético Santiago se ha convertido en un
verdadero referente del fútbol infantil en el país. No solo por su poder de convocatoria, sino
por su capacidad de organización y su propuesta humana y deportiva.

Gracias al apoyo de la municipalidad, que colaboró con la logística y el préstamo de algunas
vallas, y a la participación de sponsors locales, que aportaron premios para sorteos y
actividades para el público, el evento pudo llevarse a cabo con una infraestructura a la altura del
desafío.

Un cierre con orgullo local
Santiago del Estero, tierra de fútbol y pasión, volvió a abrir sus puertas a chicos de todo el país,
mostrando una vez más su calidez, su organización y su compromiso con el deporte formativo.

El Torneo Nacional Atlético Santiago no es solo una competencia: es una celebración del
juego, un espacio donde se forman amistades, se aprenden valores y se siembran ilusiones. Es,
en definitiva, una muestra de lo que el fútbol infantil puede generar cuando hay pasión, trabajo y
convicción.

“Estamos orgullosos de lo que logramos una vez más. Ver la sonrisa de los chicos y la
emoción de las familias es la mayor recompensa”, concluyó Alejandro Guzmán, con la
satisfacción de haber convertido, una vez más, a Santiago en capital nacional del fútbol infantil.

Te puede interesar