Por Fernando Serrano. Santiago del Estero se rebautizó como “cuna del fútbol argentino”. Esto fue después de la consagración de Central Córdoba en la reciente Copa Argentina 2024. Con este título del “ferroviario”, volvió al debate sobre el crecimiento del fútbol santiagueño y la gran influencia en la elite del deporte nacional.
Central Córdoba marca un hito para el deporte santiagueño y del NOA, ya que tendrá como el único representante de la región en la Copa Libertadores de América, quizás el torneo más importante del continente sudamericano.
Más allá de las especulaciones sobre la influencia política en el crecimiento del fútbol de la provincia, los resultados conseguido por Central Córdoba demuestran un esfuerzo sostenido, lógicamente, desde la llegada de Omar De Felippe como entrenador. Equipos de gran trayectoria como Quilmes, Estudiantes, Newell’s, Temperley y Vélez quedaron en el camino ante un Central Córdoba que mostró solidez y determinación en cada instancia de la competencia.
Pero este camino transitado el club “ferroviario”, colmado de éxitos y frustraciones, data de mucho sacrificios, cambios, malas decisiones, volver a empezar, renovar, resiliencia y muchas ganas, desde que el club fuera fundado aquel 3 de Junio de 1919.
Desde fines del siglo XIX, el club comenzó a gestarse en la provincia con partidos intercolegiales y entre empleados del ferrocarril, bases que dieron origen a instituciones como el Club Atlético Central Córdoba.
En lo que fue su hora más glorioso y que dejó su huella, fue en 1967 al derrotar a Boca Juniors en la Bombonera, logrando un triunfo histórico para los equipos del interior. Sin embargo, el gran cambio llegó en 2019, cuando el Ferroviario regresó a la Primera División y comenzó una nueva etapa de crecimiento para el fútbol provincial.
El título de Central Córdoba en la Copa Argentina no solo celebra un logro deportivo, sino también una reivindicación del fútbol del interior del país. Santiago del Estero, conocida como la Cuna del Folklore, demuestra que también es tierra de fútbol, con instituciones que apuestan al crecimiento y jugadores que mantienen viva la tradición de grandes figuras del pasado.
Con la clasificación a la Copa Libertadores 2025 y una infraestructura cada vez más consolidada, Santiago del Estero continúa ganando protagonismo en el Planeta AFA, proyectando un futuro prometedor para el fútbol provincial.